En el actual Gobierno se han reconocido los derechos de la comunidad LGTB
Por Redacción | 29 de junio de 2013En la presente administración gubernamental se han reconocido a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGTB) como sujetos de derechos. El Presidente de la República recordó que en el país hay una sociedad diversa y democrática, además de remarcar que hoy se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTB.

[caption id="attachment_23738" align="alignnone" width="640"] En la actual administración gubernamental se han reconocido a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero como sujetos de derecho.
El Presidente de la República, Mauricio Funes, remarcó hoy que ha sido en su gobierno que se reconoció a la comunidad LGTB como personas sujetas de derechos por lo que se creó, como parte de la Secretaría de Inclusión Social, la Dirección de Diversidad Sexual, que ha realizado importantes avances.
“La comunidad LGTB durante los gobiernos anteriores nunca fue reconocida, ni su existencia, ni tampoco los derechos que le asisten a los integrantes de esta comunidad. Es en mi gobierno que se les ha reconocido, se les ha reconocido como sujetos de derechos”, indicó el mandatario durante el programa radial Conversando con el Presidente.
El jefe de Estado recordó que este sábado tanto en nuestro país como en el resto del mundo se realizan actividades en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTB, sigla que integra a la comunidad de lesbianas, gay, bisexuales y personas transgénero.
El mandatario consideró que la conmemoración del día “es una manifestación pública que tiene como propósito recordarnos que vivimos en una sociedad diversa y democrática”.
“En la Secretaría de Inclusión Social se creó en marzo del 2010, un año después de haber asumido la Presidencia de la República, la Dirección de Diversidad Sexual, donde se han realizado importantes avances”, expresó el jefe de Estado.
Destacó la reciente puesta en marcha de “un centro de llamadas para combatir la discriminación por orientación sexual e identidad de género”.
“Yo he sido el único presidente, el primer presidente de este país que ha firmado un Decreto Ejecutivo que busca evitar toda forma de discriminación por razón de identidad de género y de orientación sexual”, enfatizó.
El mandatario afirmó que no quería dejar pasar la fecha para informarle al pueblo salvadoreño que este día se está conmemorando en El Salvador y a nivel internacional el Día del Orgullo de la Comunidad LGTB, y para “hacer un reconocimiento al esfuerzo que ha realizado este gobierno por convertir a todos los miembros de esta comunidad en sujetos de derecho”.